Curso PRESENCIAL | Especialista en Musculación
Ha sido Avalado por la Secretaría de Deportes de la Provincia de Santa Fe y la UNL.
Dirigido a:
El curso está dirigido a Profesores, Licenciados y estudiantes de Educación Física y de carreras afines. Instructores y estudiantes de todas las especialidades del deporte y fitness. Público en general con estudios secundarios completos.
Cronograma de clases:
ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
10 | 8 | 12 | 17 | 14 | 11 | 16 | 13 | 4 |
Objetivo:
Esta capacitación está dirigida a profesores de Ed Física, preparadores
físicos, kinesiólogos y todos aquellos que se encuentren en el ámbito deportivo y de salud que
quieran adquirir los conocimientos y herramientas más actualizados y con evidencia científica,
para brindar el mejor servicio dentro de la sala de musculación de un gimnasio, de un club, o
para el entrenamiento personalizado.
Relatores Titulares e Invitados:
Prof E.F. Eric Arnold
Prof. E.F. Emanuel Galiano
Prof. E.F. Facundo Gaitan
Lic. Nutrición. Mercedes Dumont
Lic. E.F. Lucio Maldonado
Programa:
Módulo 1
Abril – Mecanismos fisiológicos de la hipertrofia (tensión mecánica, estress metabólico y daño
muscular) y la fuerza- Mecanismos de contracción, tipos de contracción, fenómenos de la fuerza
(cood intra inter muscular, frecuencia y potencia del estímulo nervioso, reclutamiento de UM),
fatiga y fallo muscular. Relación entre fuerza e hipertrofia, área de sección transversal y puentes
cruzados.
Facundo Gaitán // Parte práctica: Movilidad y core Disertante Eric Arnold
Módulo 2
Mayo – Principios del entrenamiento- Sobrecarga, progresión, individualización, variabilidad,
supercompensación, especificidad. Adherencia. Definición y concepto de fuerza. Interferencias.
Atletas principiantes, intermedios y avanzados Disertante Emmanuel Galiano // Parte práctica:
diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos del peso muerto y elevación de cadera.
Trabajo en super serie agonistas y antagonistas
Prof. Eric Arnold
Módulo 3
Junio – Variables del entrenamiento- INTENSIDAD ( programación para fuerza e hipertrofia en base a
indicadores RM y sus %, RIR, RPE, FALLO) Intensidad mínima para hipertrofia VOLUMEN
(Conteo del volumen para hipertrofia (MAV, MEV, MRV, MV), relacion entre ambas variables.
Densidad, descanso, frecuencia. ejercicio rango de repeticiones Eric Arnold ¿Que tan duro debo
entrenar?// Práctica: Diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos de la sentadilla.
Prof. Emanuel Galiano
Módulo 4
Julio -Programación para fuerza,hipertrofia o perdida de peso (Mejorar composición corporal) –
Macrociclo, meso y micro. Claves para optimizar la programación de tu entrenamiento. Como
armar una sesión (Patrones, torsopierna, dividida, fullbody), cada cuanto cambiar de ejercicios.
COMO y cuando REALIZAR UNA DESCARGA Emma galiano Parte práctica: Ejercicios básicos
de tren superior: Press banca, press militar, dominadas, , remos.
Prof. Eric Arnold
Módulo 5
Agosto – Ejercicios, herramienta fundamental-Selección de ejercicios para una rutina efectiva.
levantamiento y derivados, pesos libres, poleas y máquinas. Ratio estímulo fatiga. Ejercicios
compuestos o aislados. Técnicas avanzadas (PAP, Cluster sets, rest-pause, widowmaker, drop
set, prefatiga, preactivación, amrap) Eric Arnold// Parte práctica: Ejercicios accesorios
(monoarticulares) y vivencia de técnicas avanzadas.
Prof. Emanuel Galiano
Modulo 6
Septiembre – Musculación deportiva. Necesidades de los deportistas vs fitness. Periodización según
competencia, métodos, pliometría, diferentes ejercicios, partes de la sesión.
Lic. Lucio Maldonado – Prof. Emanuel Galeano
Modulo 7
Octubre – Nutrición para hipertrofia . Balance energético. Estrategias nutricionales
para ganancia o perdida de peso, suplementación con buena evidencia científica (whey, creatina,
etc.)
Lic. Mercedes Dumont
Evaluación y Cierre del curso. Talleres prácticos para los alumnos. Asistencia a la sala de musculación para observación y participación activa.