📆 Inscripción antes del 12/3 y alumnos de Isef 15 % de DESCUENTO!
– 1 clase práctica con soporte de contenido audiovisual y teórico.
– 1 clase mensual teórica.
– Bibliografía obligatoria y complementaria.
– Grupo de Whatsapp con seguimiento.
– Certificado digitalizado con múltiples avales.
¿Por qué hacer el curso de Entrenador en Musculacion en Kalos Academia?
Esta capacitación está dirigida a profesores de ed física, preparadores
físicos, kinesiólogos y todos aquellos que se encuentren en el ámbito deportivo y de salud que
quieran adquirir los conocimientos y herramientas más actualizados y con evidencia científica,
para brindar el mejor servicio dentro de la sala de musculación de un gimnasio, de un club, o
para el entrenamiento personalizado.
Herramientas eficaces, con sustento científico y empírico para el aumento de masa
muscular, pérdida de grasa, ganancias de fuerza y rendimiento deportivo. El programa más
completo y actualizado de la región, junto a profesionales de áreas afines para que alcances
la meta de ser un entrenador de alto calibre, preparado para cualquier contexto.
Orientado para profesores, entrenadores, instructores o idóneos en la actividad física,
donde cabe destacar que en Santa Fe solo en Gimnasio Kalos podrás encontrar.
Avalado por la Secretaría de Deportes de la Provincia de Santa Fe.
RELATORES TITULARES E INVITADOS
Prof E.F. Eric Arnold
Prof. E.F. Emanuel Galiano
Lic. Nutrición. Nicolas Silva
Lic. E.F. Lucio Maldonado
Médico deportólogo. Julio Rico
PROGRAMA
Módulo 1
Abril - Conceptualizaciones y componentes del entrenamiento; capacidades y habilidades motoras, interrelaciones, definiciones de la fuerza; Beneficios del entrenamiento de fuerza en la salud, estética y rendimiento deportivo; Principios del entrenamiento, Sobrecarga, progresión, individualización, variabilidad, supercompensación, especificidad. Adherencia. Interferencias. Atletas principiantes, intermedios y avanzados. Disertante Prof. Emmanuel Galiano
Parte práctica: Movilidad dinámica, utilización foam roller, y CORE. Prof. Eric Arnold
Módulo 2
Mayo - Biomecánica y Selección de ejercicios; Planos y ejes de movimientos; movimientos articulares; acción de los músculos; análisis de los ejercicios básicos.Clasificación de ejercicios, patrones de movimiento; selección de ejercicios para una rutina efectiva; levantamiento y derivados, pesos libres, poleas y máquinas. Ratio estímulo fatiga. Ejercicios compuestos o aislados. Integración de conceptos. Prof. Eric arnold.
Parte práctica: diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos de la sentadilla. Prof Emmanuel Galiano
Módulo 3
Junio - Mecanismos fisiológicos de la hipertrofia (tensión mecánica, estrés metabólico y daño muscular) y la fuerza- Mecanismos de contracción, tipos de contracción, fenómenos de la fuerza (cood intra inter muscular, frecuencia y potencia del estímulo nervioso, reclutamiento de UM), fatiga y fallo muscular. Relación entre fuerza e hipertrofia, área de sección transversal y puentes cruzados. Mecanismos y aparición de fatiga.
Señalización molecular. Uso y abuso de Sustancias anabólicas. Dr. Julio Rico
Parte práctica: diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos del peso muerto. Prof. Eric Arnold
Módulo 4
Julio -Variables del entrenamiento- INTENSIDAD (programación para fuerza e hipertrofia en base a indicadores RM y sus %, RIR, RPE, FALLO) Intensidad mínima para hipertrofia VOLUMEN (Conteo del volumen para hipertrofia (MAV, MEV, MRV, MV), relación entre ambas variables.
Densidad, descanso, frecuencia. ejercicio rango de repeticiones ¿Que tan duro debo entrenar? Prof. Emmanuel Galiano
Parte práctica: diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos de Press de banca - Press Militar - Eric Arnold
Módulo 5
Agosto - Musculación deportiva. Necesidades de los deportistas vs fitness. Periodización según competencia, métodos, pliometría, diferentes ejercicios, partes de la sesión, etc. Prof. Lucio Maldonado
Parte práctica: diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos de los derivados de levantamiento olímpico. Emmanuel Galiano
Modulo 6
Septiembre - Planificación 1; Planificación iterativa; Unidades de periodización (micro, meso,macrociclos); Diferentes estructuras de entrenamiento; criterios para el armado de una sesión de entrenamiento según objetivo (entrada en calor, parte principal); Plan Mínimo Viable. Prof. Eric Arnold
Parte práctica: diferentes variantes, aspectos técnicos y metodológicos de Dominadas y remos - Aplicación de técnicas avanzadas (MYO REPS- CLUSTERS SET - REST PAUSE) Emmanuel Galiano
Modulo 7
Octubre - Planificación 2; Diferentes tipos de planificación (lineal, ondulante, por bloques); como aplicar la sobrecarga progresiva a lo largo del tiempo; Ciclos de entrenamiento según objetivos; secuenciación de fases. Prof. Eric Arnold
Parte práctica: Análisis y vivencia de las diferencias entre sistemas de poleas, pesos libres, y bandas elásticas. Aplicación de técnicas avanzadas (DROP SETS- 1 Y ½ - PRE ACTIVACION VS. PRE FATIGA) - Eric Arnold
Modulo 8
Noviembre - Nutrición deportiva y cierre del curso. balance energético, estrategias nutricionales para ganancia o pérdida de peso, suplementación con buena evidencia científica. Antropometría y control para la estética corporal. Lic. Nicolás Silva
PRESENTACION DE TRABAJOS FINALES